El idioma japonés es considerado uno de los idiomas más difíciles de aprender.
Según un artículo en el sitio del diario ABC «aquellas lenguas que son difíciles de aprender para un hablante nativo de inglés, se encuentran el árabe, el chino, el japonés y el coreano … () … El japonés se mueve en la misma línea que el chino, por la necesidad de memorizar miles de caracteres. Tiene tres sistemas de escritura diferentes y dos sistemas de sílabas, que le añaden dificultad. (Fuente: http://www.abc.es/)»
Estos tres tipos de escritura diferentes y 2 sistemas silabarios que hace referencia el artículo son:
Las personas interesadas en profundizar en el tema de la escritura japonesa pueden consultar el siguiente artículo de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_japonesa
Con respecto al sistema de escritura Kanji hay que acotar que los caracteres chinos también han evolucionado en su forma y Japón distingue dos tipos de escritura Kanji
En nuestro título mencionamos 5 formas de escribir Reiki en japonés que de acuerdo a los diferentes sistemas quedaría como sigue:
1. HIRAGANA: | れいき |
2. KATAKANA: | レイキ |
3. KANJI (Shinjitai): | 霊気 |
4. KANJI (Kyujitai): | 靈氣 |
5. ROMAJI: | Reiki |
- Shinjitai: https://en.wiktionary.org/wiki/shinjitai
- Kyujitai: https://en.wiktionary.org/wiki/ky%C5%ABjitai
- Diferentes formas de escribir Reiki en japonés: https://en.wiktionary.org/wiki/%E9%9C%8A%E6%B0%97
Ahora vamos a analizar los diferentes sistemas de escritura del japonés en su conjunto.
El sistema HIRAGANA es el sistema silabario del japonés que es reemplazado por el KANJI cuando la palabra puede ser escrita en este segundo sistema. En la gramática japonesa, las partículas también los artículos siempre se escriben en HIRAGANA.
El otro sistema silabario japonés llamado KATAKANA es utilizado para nombre y palabras de origen extranjero y onomatopeyas. Por ejemplo, TELEVISOR, RADIO se escriben テレビ, ラジオ respectivamente. Lo interesante es que REIKI también se escribe en KATAKANA → レイキ.
El sistema de escritura ROMAJI, no es japonés propiamente dicho, sino que es una representación del japonés en alfabeto que posibilita su lectura a las personas que no conocen los caracteres de la escritura japonesa. «Se suele emplear este término para referirse a la escritura de la lengua japonesa en letras romanas o latinas en contraste con la mezcla habitual de kanji, hiragana y katakana. (Fuente: Wikipedia)» Sobre los usos de este sistema de escritura pueden consultar el siguiente artículo: https://es.wikipedia.org/wiki/R%C5%8Dmaji
En japón según el sistema actual de escritura, la palabra REIKI se puede escribir de 2 formas
Esto es fácilmente comprobable si hacemos la búsqueda de la palabra REIKI en japonés.
Algunos se preguntarán, ¿Por qué REIKI está escrito en KATAKANA, si es algo japonés? Recordemos que el KATAKANA es el sistema silabario para palabras de origen extranjero. Esto indicaría que REIKI es de procedencia extranjera.
Entonces REIKI es Japonés pero también Extranjero?? La respuesta a esta pregunta iremos respondiendo en futuros artículos.
– KANJI Kyujitai (tradicional): 靈氣
Como explicamos arriba, la palabra REIKI se escribe actualmente en japonés en KANJI Shinjitai (simplificado) sin embargo, también se lo suele encontrar escrito en KANJI Kyujitai (tradicional). Para comprobar esto pueden probar ustedes mismos haciendo la búsqueda en la biblioteca virtual de la Dieta del Japón de las palabras REIKI en japonés: 霊気 (simplificado) y 靈氣 (tradicional)
Biblioteca Virtual de la Dieta: http://kindai.ndl.go.jp
Antes de terminar nos preguntamos si sería lícito concluir que en principio, aquellas personas que buscan aprender Reiki en su forma tradicional ¿tendrían que consultar con alguna escuela que siga respetando la escritura tradicional KANJI Kyujitai?