Diferencias con el Chi Kung (En japonés 気功 que se lee Kiko)
Tal vez pocos lo crean pero en Japón es mucho más conocido el Chi Kung que el Reiki. Y es muy común que la gente pregunte ¿Reiki es como el Chi Kung?. Confesamos que a veces para ahorrarnos palabras les contestamos que «si».
Pero en realidad hay diferencias muy marcadas entre Reiki y Chi Kung.
En el Chi Kung, el practicante acumula su propio KI (energía) y lo transmite a otra persona. En Reiki, también se transmite energía, pero esta energía no es la del practicante sino que la idea en el caso de Reiki es que el practicante transmite la energía que hay en la naturaleza. Aquí la fuente de energía es la naturaleza, y el practicante solamente actúa como canal que lo transmite a otra persona. Al aplicar la mano en una zona afectada del cuerpo, el cuerpo absorbe esta energía.
Lo siguiente es un cuadro que intenta clasificar las principales características que diferencian a Reiki del Chi Kung.
Reiki | Chi Kung | |
Fuente de la Energía | Naturaleza (Universo) | El Practicante |
Concentración | No es necesaria | Es necesaria |
Intención(*) | No hay intención | Hay una intención específica |
Entrenamiento | No es necesario | Si es necesario |
Desgaste o fatiga | No hay desgaste de energía | Hay un desgaste de energía |
(*) Intención con respecto a la energía
Este cuadro es una síntesis generalizada y no pretende ser un análisis exhaustivo de la diferencia entre ambas técnicas.